miércoles, 12 de agosto de 2015

Terezinha Guilhermina nació en una familia humilde y tiene doce hermanos mineros, y cinco también tienen impedimentos visuales.

Terezinha Guilhermina

Terezinha Guilhermina Aparecida (Betim, 3 de octubre de 1978) es un atleta paralímpico brasileño velocista, que se especializa en la carrera de 100 metros, 200 metros planos y 400 metros planos.

Historia

Terezinha Guilhermina nació en una familia humilde y tiene doce hermanos mineros, y cinco también tienen impedimentos visuales. 

Ella tiene una deficiencia congénita, retinitis pigmentosa, que le hizo perder el tiempo con la poca visión que tenía. 

Debido a la discapacidad visual (ceguera), se incluyen en la clase T1 o T2 corredores paralímpicos de clase.

Es entrenado por el entrenador Amauri Verissimo, quien también entrena a la velocista Lucas Prado. Su guía es el atleta Guilherme Santana.

Logros

  • 2006 - Fue elegido Deportista Paralímpico del Año por la COB.
  • 2007 - Tomó el juramento a la apertura de la atleta olímpico de la Parapanamericanos Rio 2007.

Los deportistas (amateurs) con más ingresos, Forbes México presenta a los deportistas que más apoyo económico reciben por parte del Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento.

Los deportistas (amateurs) con más ingresos


Forbes México presenta a los deportistas que más apoyo económico reciben por parte del Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento. ¿Quieres conocer a estos héroes del deporte mexicano?

Por Iván Pérez
Medallistas olímpicos, campeones mundiales, dignos representantes del deporte mexicano, estos deportistas son los mejores en sus disciplinas y son vistos como héroes.

Aunque también, por ello, perciben muy buenas cantidades de dinero en apoyo.

Entre los 10 primeros destaca la presencia de deportistas de taekwondo, seguidos por clavadistas, arqueros y gimnastas.


Conoce a los deportistas, amateurs, con más ingresos:

1. María del Rosario Espinoza
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 77,153 pesos
  • Proyección anual: 925,836 pesos
María es una de las mejores deportistas en la historia de México. 

Puede presumir que ha ganado medalla de oro en las competencias más importantes de su deporte, como el primer lugar en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008. 

Cuatro años después, cuando se cuestionaba su nivel deportivo, logró bronce en Londres.

2. Paola Espinosa
  • Deporte: Clavados
  • Ingreso mensual: 69,576 pesos
  • Proyección anual: 834,912 pesos
Paola es la mejor clavadista mexicana de todos los tiempos. Ha ganado dos medallas olímpicas y el título mundial en plataforma de 10 metros, en Roma 2009. 

Tiene más de 13 preseas en Juegos Panamericanos y Centroamericanos; además ejerce la filantropía a través de su fundación. En caso de participar en Río de Janeiro 2016 habrá logrado estar ya en cuatro Juegos Olímpicos.

3. Aída Román
  • Deporte: Tiro con arco
  • Ingreso mensual: 58,147 pesos
  • Proyección anual: 697,764 pesos
Desde 2010, Aída ha demostrado ser la mejor en su especiali­dad. Obtuvo siete medallas de oro en los Juegos Centroame­ricanos de Mayagüez y la plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; confirmó su calidad hace unos meses, cuando logró el título mundial en la categoría de recurvo en el cam­peonato bajo techo de Nimes en Francia.

4. Briseida Acosta
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 58,147 pesos
  • Proyección anual: 697,764 pesos
Hasta hace un año era desconocida como figura del deporte. Originaria de Sinaloa, ganó la medalla de plata en el pasado campeonato mundial de Puebla y logró para México una presea que no se conseguía desde 2007. 

Además ha participado en eventos internacionales, con buenos resultados; uno de éstos fue el subcampeonato en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur. Comenzó su actividad cuando tenía seis años.

5. Uriel Adriano
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 56,532 pesos
  • Proyección anual: 678, 384 pesos
Uriel aspiraba a ir a los Juegos Olímpicos de Londres hace dos años, pero algunos problemas administrativos evitaron que eso ocurriera. 

Su revancha llegaría un año después, cuando en el campeonato mundial de Puebla, ante más de 6,000 aficionados, logró el título en la categoría de menos 74 kilogramos. 

Ahora es una de las cartas fuertes para Río de Janeiro 2016 y un candidato a buscar una presea olímpica.

6. Laura Sánchez
  • Deporte: Clavados
  • Ingreso mensual: 54,830 pesos
  • Proyección anual: 657,960 pesos
Laura Sánchez no ha tenido una carrera sencilla. Después de algunas lesiones y problemas extradeportivos, la mexicana llegaba a Londres 2012 con pocos reflectores. 

Mientras transcurría la competencia del trampolín de tres metros, las cadenas nacionales de TV se enfocaron en la final de aquella prueba, y fue ahí cuando Laura consiguió una presea de bronce, que no estaba presupuestada, en teoría, aunque ella y su entrenador, Francisco Rueda, pensaban lo contrario.

7. Mariana Avitia
  • Deporte: Tiro con arco
  • Ingreso mensual: 54,830 pesos
  • Proyección anual: 657,960 pesos
Tiene apenas 20 años, pero ya es una experimentada deportista. Nació en Monterrey, Nuevo León, y desde muy pequeña empezó a destacar en la dis­ciplina; acudió a sus primeros Juegos Olímpicos a los 15 años y se consolidó como una deportista de alto rendimiento cuando logró la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, mientras que en los de Londres consiguió el bronce con apenas 18 años.

8. Damián Villa
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 54,830 pesos
  • Proyección anual: 657,960 pesos
Hace dos años, previo a los Juegos Olímpicos de Londres, este taekwondoín fue separado de la selección nacional por “actos de indisciplina”. 

Para el Mundial de la especialidad en 2013 confirmó, con una medalla de bronce, que es uno de los deportistas de elite y una de las cartas fuertes del deporte.

9. René Lizárraga
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 53,674 pesos
  • Proyección anual: 644,088 pesos
René forma parte de una nueva generación. El salto lo dio el año pasado en el Mundial de la especialidad, primero derrotando al que había sido cinco veces monarca del orbe, el estadouni­dense Steven López en la categoría de menos 80 kilogramos; posteriormente llegó a la final y la perdió, pero su medalla de plata significa mucho, ya que buscará llegar a la cima en Río de Janeiro 2016.

10. Daniel Corral
  • Deporte: Gimnasia
  • Ingreso mensual: 53,674 pesos
  • Proyección anual: 644,088 pesos
Este mexicano ya se puede considerar el mejor gimnasta de la historia en el país, y lo mejor para él es que todavía tiene futuro y más competencias para incrementar su palmarés. 


Dos medallas de oro en los Panamericanos de 2011 y el quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, generaban buenas sensaciones alrededor de este chico de 24 años. 

En 2013 fue al Mundial, y por primera vez un mexicano subió al podio: ganó la medalla de plata en caballo con aros.

daniel_corral1
11. Abel Mendoza
  • Deporte: Taekwondo
  • Ingreso mensual: 53,674 pesos
  • Proyección anual: 644,088 pesos

12. Carolina Valencia
  • Deporte: Levantamiento de pesas
  • Ingreso mensual: 50,720 pesos
  • Proyección anual: 608,640 pesos

13. Yahel Castillo
  • Deporte: Clavados
  • Ingreso mensual: 44,032 pesos
  • Proyección anual: 528,384 pesos

14. Luis Rivera
  • Deporte: Salto de longitud
  • Ingreso mensual: 43,679 pesos
  • Proyección anual: 524,148 pesos

15. Alejandra Orozco
  • Deporte: Clavados
  • Ingreso mensual: 43,147 pesos
  • Proyección anual: 517,764 pesos



forbes.com.mx/los-deportistas-amateurs-con-mas-ingresos/

10 beneficios de la natación, más completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natación; te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad.

10 beneficios de la natación




Uno de los ejercicios más completos para trabajar tu mente y cuerpo es la natación; te mantiene en forma, fortalece tus músculos y tu memoria, por lo que es recomendable que se practique a cualquier edad.


1. Tu calidad de vida mejora. La natación te permite retrasar la etapa del envejecimiento; tu capacidad motriz aumenta, al igual que tu memoria, ya que se requiere mayor concentración y coordinación.


2. Hace que estés más alerta, con más equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido; las heridas tardan menos en sanar.


3. Quemas mayor número de calorías. En el agua tus músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra firme.

La natación aumenta tu masa muscular y la tonifica; alarga tus músculos y mejora tu silueta. Una hora de este ejercicio te permite quemar hasta 600 calorías.

Más bondades de la natación



5. Tu cuerpo se hace más resistente, ya que la natación aumenta el grosor de tus huesos.

6. Tu organismo adquiere mayor movilidad y elasticidad. La natación permite ejercitar las articulaciones, aumenta su flexibilidad y el rango de movimiento.


7. Favorece la actividad del sistema cardiorrespiratorio.


8. Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores.




9. Mejora tu circulación. Cuando nadas, le das un masaje a cada órgano de tu cuerpo, la sangre se activa y te sientes mejor.


10. El nadar relajas no sólo los músculos del cuerpo, sino también tu mente, por lo que tu estrés disminuye considerablemente.



enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/10-beneficios-de-la-natacion

Cuba irá con sus figuras principales al Mundial de Atletismo en China

Cuba irá con sus figuras principales al Mundial de Atletismo en China

ATLETISMO CUBA
© EFE ATLETISMO CUBA

La Habana, 12 ago (EFE).- Cuba participará con una selección de 34 competidores en el próximo Campeonato Mundial de Atletismo en Pekín, la capital china, en la que destacan los líderes del ránking de la temporada en sus especialidades, informaron este miércoles medios deportivos oficiales.
Los campeones en triple salto Pedro Pablo Pichardo, con registro 18.08 metros, la pertiguista Yarisley Silva (4.91 m) y la lanzadora del disco Denia Caballero (70.65 m), encabezan el equipo cubano, considerados entre los favoritos en esta competición, prevista del 22 al 30 de agosto.
Según indicó la comisión nacional de atletismo de la isla, también acudirán al campeonato del orbe los campeones continentales Richer Pérez, de maratón, y Yorgelis Rodríguez, heptatlonista, la jabalinista Yulenmis Aguilar, reciente plusmarquista mundial entre juveniles, y el martillista Roberto Janet.
Los velocistas Roberto Skyers, Reynier Mena, Raidel Acea y Arialis Gandulla, los vallistas cortos Yordan O?Farrill y Jhoanis Portilla, también integran la representación isleña.
La relación incluye además a la corredora en 800 metros, Rose Mary Almanza, el saltador de longitud Maikel Massó, el decatlonista Yordanis García, la vallista larga Zurian Echevarría, la martillista Yirisleydi Ford y la impulsora de bala Yanniuvis López.
Cuba ha participado en todos los campeonatos mundiales de atletismo y acumula 19 medallas de oro, 22 de plata y 11 de bronce.
Copyright (c) Agencia EFE, S.A. 2015, todos os direitos reservados

prodigy.msn.com/es-mx/deportes/sports-olympics/cuba-ir%C3%A1-con-sus-figuras-principales-al-mundial-de-atletismo-en-china

Disciplimas Olimpicas Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Con la tecnología de Blogger.
Published By Blogger Templates20