viernes, 24 de julio de 2015

Innovaciones de la disciplina, La progresión en las marcas deportivas durante los siglos ha sido debida en parte a las innovaciones en el material.

Innovaciones de la disciplina

Técnicas

La progresión en las marcas deportivas durante los siglos ha sido debida en parte a las innovaciones en el material y también a la evolución técnica de cada prueba. 



Al final del siglo XVIII, un general de EE.UU. inventó el «crouch start», una técnica consistente en iniciar una carrera en cuclillas. Tom Burke, primer campeón olímpico de los 100 metros en la historia, utilizó este nuevo método.


 En los Juegos de 1900, el estadounidense Alvin Kraenzlein innovó mediante la reducción del número de pasos entre las vallas. En la década de 1920, los EE.UU. 

presentaron una nueva técnica de salto de longitud, el «hitch kick» que consiste en la realización de batidas en el aire durante el salto.



 En el lanzamiento de peso, el estadounidense Parry O'Brien inventó la técnica de lanzar mediante la rotación de 180. Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, los entrenadores soviéticos desarrollaron diferentes técnicas para saltar. 


Valeri Brumel fue uno de los primeros atletas en experimentar con la técnica de «rodillo ventral», que de inmediato sustituyó a la de «tijera». 



Unos años más tarde, la disciplina fue revolucionada una vez más con la llegada del «Fosbury flop», del nombre del americano Dick Fosbury que ganó el salto de altura de los Juegos de México en 1968 con la técnica del «salto dorsal».


Entrenamiento

Con la aparición del profesionalismo al principio del siglo XX, los métodos de entrenamiento continuaron mejorando considerablemente. 



En los Estados Unidos, la preparación física de los velocistas se desarrolla desde las primeras competiciones nacionales. La técnica consiste en ejecutar el entrenamiento a ritmo de competición. 



En la década de 1920, el fondista de Finlandia Paavo Nurmi inventó un método de entrenamiento variado y basado en rigurosas sesiones de resistencia y velocidad cronometradas. 



Inspirado en el ejemplo de Finlandia, el entrenador sueco Kid Holmer desarrolló el fartlek sistema en el que el deportista es libre de crear para sí mismo un entrenamiento que se adapte su propia individualidad. 



Holmer estableció un verdadero campo de entrenamiento situado en plena naturaleza sueca compuesto por un recorrido altamente selectivo con colinas y obstáculos (troncos de los árboles, el río...

En la década de 1950, la técnica de entrenamiento por intervalos, la interval training, fue desarrollada por médicos en Alemania.



 Este exigente sistema benefició en la posguerra a los atletas de la Europa del Este, incluido al Checo Emil Zátopek, corredor que ganó varias medallas en los Juegos Olímpicos. La RDA, gracias a una política de detección temprana, entrenamiento de alto nivel, y a la investigación en biomecánica o fisiología, produjo velocistas de alto nivel. 



Al mismo tiempo, el jogging se creó en Nueva Zelanda, así como un programa intensivo basado en la resistencia. Este método fue utilizado, entre otros, por el fondista Peter Snell en la década de 1960.



 En Melbourne, el australiano Herb Elliott, retoma los métodos suecos de la ante-guerra en un campo de entrenamiento dedicado al atletismo.

Sistema de puntuación y servicio, esto difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el marcador al conseguir el punto disputado con el servicio

Sistema de puntuación y servicio

En cada set, los jugadores puntúan siempre que ganen el punto que estaban disputando (esto difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el marcador al conseguir el punto disputado con el servicio). 

El partido consta de 3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos primeros.




Peter Gade, uno de 
los mejores jugadores
del mundo.
Al principio de cada punto, el jugador que sirve y el que recibe deben situarse en diagonales opuestas de la zona de servicio. 

El servidor debe golpear el volante por debajo de la cintura para que éste aterrice en la zona de servicio del rival.

En caso de empate a 20 puntos, el set continua hasta que se consiguen dos puntos de diferencia (por ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).

El 6 de mayo de 2006 la IBF aprobó el actual sistema de puntuación, después de estar en pruebas desde principios de año en las competiciones internacionales. 

Todas las modalidades se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno.


Paola Longoria y Samantha Salas se cuelgan el oro, lograron el bicampeonato panamericano al vencer en la Final de dobles femenil de Raquetbol de Toronto 2015

Paola Longoria y Samantha Salas se cuelgan el oro

Las mexicanas Paola Longoria y Samantha Salas lograron el bicampeonato panamericano al vencer en la Final de dobles femenil de Raquetbol de Toronto 2015 a la pareja de Argentina, Veronique Guillemette y María Vargas, en dos sets con parciales de 15-3 y 15-4 en 33 minutos de juego.
Longoria y Salas buscaban refrendar el título obtenido en Guadalajara 2011 y lo consiguieron de forma contundente, al imponer sus condiciones sobre la cancha y no permitir que sus rivales tomaran ritmo. 
Así, Paola Longoria y Samantha Salas otorgaron a la delegación mexicana su medalla número 18 de oro en los Juegos Panamericanos y la 82 en total, luego de que más temprano, Longoria conquistara la presea aurea en singles, mientras Álvaro Beltrán se llevó la plata en la misma modalidad.
Paola Longoria y Samantha Salas se cuelgan el oro
© Proporcionado por Uno Noticias Paola Longoria y Samantha Salas se cuelgan el oro


prodigy.msn.com/es-mx/deportes/juegos-panamericanos/paola-longoria-y-samantha-salas-se-cuelgan-el-oro/

Atletas mexicanos aspiran a Juegos Olímpicos, Los fondistas Juan Luis Barrios y Brenda Flores se sumaron el fin de semana al grupo que ya cumplió con el registro requerido por autoridades internacionales para competir en Río de Janeiro 2016

Atletas mexicanos aspiran a Juegos Olímpicos

Los fondistas Juan Luis Barrios y Brenda Flores se sumaron el fin de semana al grupo que ya cumplió con el registro requerido por autoridades internacionales para competir en Río de Janeiro 2016


CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo.- El atletismo mexicano tiene hasta el momento 13 deportistas que ya han logrado dar la marca exigida por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) para asistir a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, aunque para ser parte de la delegación olímpica deben esperar a que la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) establezca los criterios internos de selección y que no se supere la cuota máxima permitida por país para marcas mínimas.
Los últimos atletas integrados a esta lista son los fondistas Juan Luis Barrios (13:15.71 minutos) en 5,000 metros y Brenda Flores (31:45.16 minutos) en 10,000, quienes registraron sus marcas en Stanford el fin de semana.
El tiempo de Barrios es, además, es el tercero mejor de la temporada 2015, sólo superado por el sudafricano Stephen Mokoka (13:11.44) y el keniano Hiram Ngatia (13:13.66).
La IAAF solicita que los aspirantes a Río de Janeiro 2016 corran los 5,000 metros por debajo de los 13:25 minutos, en pruebas que se realicen a partir del 1 de mayo.
En el caso de Flores, su registro está por debajo del requerimiento de la IAAF de 32:15 minutos, aunque en esta prueba (lo mismo que en caminata y maratón) se consideran las marcas establecidas desde el 1 de enero.
En el parámetro que cuenta desde el 1 de enero ya han dado las marcas mínimas Vianey de la Rosa (maratón), Éder Sánchez, Isaac Palma, Erwin González, Julio Salazar (marcha 20km), Guadalupe González, Alejandra Ortega (marcha 20km), Leyver Ojeda, Luis Bustamante, Omar Zepeda y Jorge Martínez (marcha 50km).
Ninguno de los 13 deportistas puede sentirse seleccionado olímpico, pues deben esperar a que se termine el periodo de clasificación el 11 de julio de 2016 para conocer cuántos atletas del país han dado la marca por cada prueba y, entre ellos, cómo se definirá a los integrantes de la delegación con marcas mínimas.
En las pruebas varoniles de marcha hay cuatro tricolores con la marca internacional requerida hasta este momento, pero el país puede presentar un máximo de tres andarines y, para ello, debe establecerse un proceso selectivo.
Además, deben esperar a que la FMAA establezca los parámetros y sistemas de elección de los representantes para la magna justa veraniega del próximo año, y cumplir con esos requisitos.
Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el deporte mexicano tuvo 19 representantes en atletismo, una cifra que se espera superar para el presente ciclo, tomando en cuenta los resultados que se han dado en los últimos meses, en los que destacan los saltadores Luis y Édgar Rivera, de longitud y altura, respectivamente, así como el lanzador de martillo Diego del Real y el velocista de 200 metros José Carlos Herrera.

Herrera tiene como mejor marca 20.33 segundos, establecida en la Ciudad de México el 29 de marzo en el selectivo para integrar al equipo que asistió a los relevos Mount SAC, en Estados Unidos
La IAAF solicita un registro de 20:50 segundos pero sólo cuenta los tiempos que se realicen a partir del 1 de mayo en esta prueba.


excelsior.com.mx/adrenalina/

María de los Ángeles Ortiz, es una atleta mexicana especialista en lanzamiento de peso y lanzamiento de bala.


María de los Ángeles Ortíz
Olympic rings with white rims.svg Medallista olímpica Olympic rings with white rims.svg
Datos personales
Nombre completoMaría de los Ángeles Ortíz Hernández
NacimientoComalcalco, Flag of Mexico.svg México, 18 de febrero de 1973 (42 años)
Nacionalidad(es)Mexicana
ResidenciaFlag of Mexico.svg México
Altura1,79 m
Peso96 kg

Carrera
DeporteAtletismo
Disciplina
lanzamiento de peso
lanzamiento de bala
Tipo de discapacidad
Amputación de miembro inferior
(Clase F57/58)

Carrera internacional

SelecciónMexicana
[Wikidata]
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
María de los Ángeles Ortíz Hernández (Comalcalco, 18 de febrero de 1973) es una atleta mexicana especialista en lanzamiento de peso y lanzamiento de bala.

Fue parte del conjunto femenino mexicano que asistió a los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 donde ganó la medalla de plata en lanzamiento de peso; por otro lado, en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 recibió la medalla de oro en la misma disciplina dentro de la categoría F57/58

Adicionalmente, y en este último torneo, con 1015 puntos superó la plusmarca mundial en tal especialidad.

A nivel continental, participó en los Juegos Parapanamericanos de 2007 en Río de Janeiro y en los Juegos Parapanamericanos de 2011 en Guadalajara donde recibió la presea dorada en lanzamiento de bala y la medalla de plata en lanzamiento de disco;  por otro lado, el mismo año 2011 superó el récord mundial de lanzamiento de bala con una distancia de 11m21cm en el Campeonato Mundial de Atletismo de Christchurch.

Tienes big titties.

Además, durante noviembre de 2011 recibió el Premio Nacional de Deportes 2011 de México, junto a Yahel CastilloYadira Lira y Adrián González.

Doramitzi González Hernández, es una atleta paralímpica mexicana multimedallista internacional. Por los resultados que ha obtenido, es la más destacada deportista paralímpica en la historia de México.

Doramitzi González Hernández Nació en (Morelia, Michoacán, el 4 de enero de 1983) es una atleta paralímpica mexicana multimedallista internacional. 

Por los resultados que ha obtenido, es la más destacada deportista paralímpica en la historia de México.
Doramitzi González Hernández
Doramitzi González es la máxima medallista de la natación ...

Datos personales
NacimientoMorelia, México, 4 De Enero De 1983
Nacionalidad(es)Bandera de México México

Trayectoria
Juegos Paralímpicos de Sydney 2000
Juegos Paralímpicos de Atenas 2004
Juegos Paralímpicos de Pekín 2008
[ Wikidata]
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Especialidad

Pruebas de natación de velocidad en categoría S6.

Palmarés

Juegos Olimpicos

Sydney 2000

  • Medalla de oro en 50 metros estilo libre
  • Medalla de oro en 100 metros dorso
  • Medalla de plata en 100 m estilo libre
  • Medalla de bronce en 50 m mariposa


Atenas 2004

  • Medalla de oro en 50 m estilo libre
  • Medalla de oro en 100 m estilo libre
  • Medalla de oro en 400 m estilo libre
  • Medalla de plata en 50 m estilo mariposa
  • Medalla de bronce en 100 m dorso

Bejing 2008

  • Medalla de bronce en 100 m estilo libre
  • Medalla de plata en 50 m estilo Libre


Records

Doramitzi posee 3 records mundiales y 3 paralimpicos
  • Posee el record del mundo en la prueba de 100 m estilo libre con un tiempo de 1:17:43 que impuso en Atenas 2004.
  • Posee el record paralimpico en la prueba de los 400 m estilo libre, que impuso en Atenas 2004 con un tiempo de 5:49:18
  • Posee el record mundial y paralimpico en la prueba de 50 metros estilo libre, que impuso en Atenas 200 con un tiempo de 36.14 segundos

Evelyn Enciso es una atleta paralímpica mexicana especialista en las disciplinas 100 m planos, 200 m planos,400 m planos, 800 m planos y 4x100 m relevo.


Evelyn EncisoEvelyn Enciso estará en el Trial de las Américas

Datos personales
NacimientoQuerétaro, Flag of Mexico.svg México, 05 de enero de 1972 (43 años)
Nacionalidad(es)Mexicana
ResidenciaFlag of Mexico.svg México

Carrera
DeporteAtletismo
Disciplina100 m planos
200 m planos
400 m planos
800 m planos
4x100 m relevo
Clubactiva
Tipo de discapacidadParaplejia
(Clase - T53)

Carrera internacional
SelecciónMéxico
[
 Wikidata
]
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Evelyn Enciso (Querétaro, 5 de enero de 1972) es una atleta paralímpica mexicana especialista en las disciplinas 100 m planos, 200 m planos,400 m planos, 800 m planos y 4x100 m relevo.

Fue parte del equipo de atletas mexicanas que asistió a los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 donde participó en diversas disciplinas, mientras que en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 ocupó el séptimo lugar en los 800 m planos categoría T53, mientras que llegó a la final de los 100 m planos.

Por otro lado, y a nivel continental, representó a su país en los Juegos Parapanamericanos de 2007 en Río de Janeiro donde ganó tres medallas de bronce en los 100 m planos, 200 m planos y 800 m planos categoría T53; cuatro años después, y en los Juegos Parapanamericanos de 2011 realizados en Guadalajara, recibió dos preseas de plata en los 200 m planos y 400 m planos dentro de la categoría T53.

El año 2004 fue galardonada con el Premio Estatal del Deporte de Querétaro.

Yazmith Bataz es una atleta mexicana especialista en las disciplinas 100 m planos,200 m planos y 400 m planos.


Yazmith Bataz
Datos personales
Nombre completoYazmith Bataz Carballo
NacimientoLa Paz, Baja California, Flag of Mexico.svgMéxico, 05 de abril de 1972(43 años)
Nacionalidad(es)Mexicana
ResidenciaFlag of Mexico.svg México
Altura1,56 m
Peso43 kg

Carrera
DeporteAtletismo
Disciplina100 m planos
200 m planos
400 m planos
Tipo de discapacidadAmputación de extremidades
(Clase T54)

Carrera internacional

SelecciónMéxico
[ Wikidata]
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Yazmith Bataz Carballo (La Paz, Baja California, 5 de abril de 1972) es una atleta mexicana especialista en las disciplinas 100 m planos,200 m planos y 400 m planos.

Ha sido parte del equipo de atletas mexicanas que ha asistido a los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.
Por otro lado, y a nivel continental, representó a su país en los Juegos Parapanamericanos de 2007 en Río de Janeiro donde recibió su primerapresea dorada en los 100 m planos, mientras que en los Juegos Parapanamericanos de 2011 realizados en Guadalajara recibió la medalla de oro en los 100 m planos y dos medallas de plata en los 200 m planos y 400 m planos dentro de la categoría T54 para corredoras en silla de ruedas.

El 16 de agosto de 2007 superó la plusmarca panamericana en los 100 m planos femenino categoría T54 con un tiempo de 18s55 en Río de Janeiro. 

Adicionalmente, en Guadalajara 2011, estableció un nuevo récord continental al cronometrar 17s46 en la misma disciplina.

Gabriel Gorce es un esquiador alpino español con deficiencia visual clasificado como B2.


Gabriel Gorce Yepes
Gabriel Gorce 6.JPG
Datos personales
NacimientoMadrid, 2 de agosto de 1990
Nacionalidad(es)Española
ResidenciaNules, Castellón, España

Gabriel Gorce Yepes (nacido el 2 de agosto de 1990 en Madrid ) es un esquiador alpino español con deficiencia visual clasificado como B2. 

Ha tenido varios guías tales como Aleix Suñé, Félix Aznar y Arnau Ferrer

Gorce ha competido en la Copa de Europa y en la Copa del Mundo de Esquí Alpino del Comité Paralímpico Internacional, en el Campeonato del Mundo de 2009, y en los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010

Fue homenajeado en la Gala Deportiva XV.

Carrera
DeporteEsquí alpino paralímpico


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Paola Longoria nacida en San Luis Potosí, San Luis Potosí el 20 de julio de 1989, es una raquetbolista profesional mexicana.



Paola Longoria
Paola-Longoria.png

Datos personales

Nombre completoPaola Michelle Longoria López
Apodo(s)Paolita, Peke, Chaparra.
NacimientoSan Luis Potosí, México, 20 de julio de 1989 (26 años)
Nacionalidad(es)Bandera de México mexicana
Altura1,64 m
Peso52 kg

Paola Longoria nacida en San Luis Potosí, San Luis Potosí el 20 de julio de 1989, es una raquetbolista profesional mexicana.

Es la dos veces campeona mundial por la Federación Internacional de Racquetball en ambas categorías, tanto individual como dobles femeniles, siendo la primera jugadora en obtener ambos títulos simultáneamente. 

Longoria es también, la racquetbolista #1 del Women's Professional Racquetball Organization (o Tour profesional de Racquetball femenino), y fue la primera mujer en obtener el puesto #1 del ranking profesional, lográndolo al final de la temporada 2008-2009. 

Repitió la hazaña terminando la campaña de la temporada 2009-2010, y se ha mantenido en la cima de la clasificación desde las últimas tres temporadas. 

El estilo de Longoria es caracterizado por su empuñadura semi-oeste, poco usada en el racquetball; siendo de hecho la única jugadora profesional en activo en emplearla.

En 2013, la revista Forbes México la listó como una de las 50 mujeres más influyentes de México en la actualidad.


Medallero
Flag of Mexico.svg México
Raquetbol Mujeres
Olympic rings with white rims.svg Juegos Panamericanos Olympic rings with white rims.svg
OroBandera de México Guadalajara 2011Individual
OroBandera de México Guadalajara 2011Dobles
OroBandera de México Guadalajara 2011
Equipos
Olympic rings with white rims.svg Juegos Centroamericanos Caribe Olympic rings with white rims.svg
OroBandera de Puerto Rico Mayagüez 2010Individual
OroBandera de Colombia Cartagena 2006Individual
OroBandera de Colombia Cartagena 2006Equipos

Trayectoria

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Paola ha sido dos veces medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Cartagena de Indias 2006 y Mayagüez 2010, así como ganadora del Premio Nacional del Deporte 2010,entregado por el presidente de México, Felipe Calderón.


En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en donde fue medallista de oro en individual femenino, ganando en 2010 y 2014, cuando también ganó el oro en dobles femenino con Salas.

Juegos Panamericanos

Longoria ganó tres medallas de oro para México en la Juegos Panamericanos 2011, tanto en singles y dobles, en lo que fue su primera aparición en los Juegos Panamericanos. Samantha Salas era su compañero de dobles.

Paola ganó el Campeonato Panamericano en 2006, 2008, 2010, 2012 y 2013. Ella también ganó el oro en los Campeonatos Panamericanos en dobles con Salas en 2011 y 2012. 

Sus seis títulos del Campeonato Pan Am están empatados en el segundo mayor, junto con la americana Michelle Gould y seguidas por la estadounidense Jackie Paraiso, que ha ganado diez.

Carrera internacional

En el Campeonato mundial de Racquetball de 2014, que se llevó a cabo en Burlington, Ontario, Canadá, Longoria ganó tanto los torneos individuales femenino, así como en la modalidad de dobles. 

En la modalidad de singles, derrotó en la final a la estadounidense Rhonda Rajsich y, con su compañera, Samantha Salas venciron a los estadounidenses Aimee Ruiz y Janel Tisinger. 

Esta fue una exitosa defensa de los títulos que ganó por primera vez en 2012 en Santo Domingo, República Dominicana, donde Longoria derrotó a Canadá Jennifer Saunders en la final de singles para convertirse en la primera mujer mexicana en ser campeona del mundo.

El título de 2014 en dobles, significó el tercer Campeonato Mundial para ella y Samantha Salas, ya que también ganaron en 2012 y 2010, que fue la primera vez que un equipo mexicano había sido campeón en dobles femenino en el Mundial. 

En la final de 2012, derrotaron a la selección chilena, conformada por Angela Grisar y Carla Muñoz, mientras que en 2010, vencieron a la pareja estadounidense, Aimee Ruiz y Jackie Paraíso en la final.

Longoria ha ganado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos. En el 2009, derrotando a la americana Rhonda Rajsich en la final y en 2013, venció a Cristina Amaya en la final.

Además, Longoria ganó ocho veces consecutivas el Federación Internacional de Raquetbol (IRF)en la modalidad de Campeonatos del Mundo Junior de 2001 a 2008, ganando dos veces en cada categoría de edad: menores de 12 años, de 14 años, 16 años y menores, y 18 y bajo.

Profesional

Longoria estuvo invicta en el LPRT por tres años y medio, de mayo de 2011 a octubre de 2014

En total, ha ganado 48 eventos de primer nivel o Grand Slams del LPRT, incluyendo cinco US Opens en 2014, venciendo a Maria Jose Vargasen la final del primero de ellos, y a Rhonda Rajsich en 2013, 2012 y 2011, además de batir a Cheryl Gudinas en la final de 2008, convirtiéndose en la primer competidora de México, en cualquier género, en ganar tal evento o incluso en sólo llegar a la final.

Su primera victoria en un torneo como profesional se dio en el Outback Steakhouse Blast It! en Fayeteville, Carolina del Norte, del 13 al 16 de septiembre de 2007, donde venció a Rhonda Rajsich en la final con parciales de 12-14, 11-8, 9-11, 11-6, 11-7.

Paola ha terminado en primer lugar las temporadas 2008-09 y 2009-10 de la Women's Professional Racquetball Organization (WPRO), a continuación los resultados completos:

TemporadaPosición final
2007-086
2008-091
2009-101
2010-112
2011-121

Carrera
DeporteRaquetbol
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Disciplimas Olimpicas Designed by Templateism.com Copyright © 2014

Con la tecnología de Blogger.
Published By Blogger Templates20